¿Necesitas saber qué ha pasado en cripto esta semana? Aquí tienes las últimas noticias sobre las tendencias semanales y los acontecimientos que afectan a Bitcoin, blockchain, DeFi, NFTs, Web3 y la cripto regulación.
Bitcoin alcanza históricamente los mil millones de transacciones desde su puesta en marcha. La bolsa de criptomonedas colapsada FTX planea pagar a sus acreedores más del 100% de sus reclamaciones, y el plan aún espera la aprobación del tribunal.
Mientras tanto, Robinhood se enfrenta a la amenaza de ser la próxima bolsa en caer en manos de la SEC estadounidense y el mercado de ETH se enfrenta a una volatilidad salvaje cuando Grayscale retira su propuesta de un ETF de Futuros de Ethereum.
Bitcoin alcanza el hito de los mil millones de transacciones
Bitcoin, la primera y mayor criptomoneda del mundo, alcanzó un hito importante el 5 de mayo de 2024, su 5.603º día de existencia.
La red Bitcoin procesó su transacción número mil millones, marcando una ocasión trascendental para la pionera tecnología blockchain 15 años después de su creación por el seudónimo Satoshi Nakamoto.
La milmillonésima transacción se procesó en el bloque 842.241 a las 21:34 UTC, según el panel de control de Bitcoin de Clark Moody. A lo largo de su vida, la red Bitcoin ha mantenido una media de 178.475 transacciones diarias, lo que demuestra su resistencia y su amplia adopción.
Aunque Bitcoin ha alcanzado este hito, cabe señalar que su rival más cercano, Ethereum, ha procesado más de dos mil millones de transacciones desde su lanzamiento en julio de 2015, según datos de Etherscan.
Contribución de la Red del Rayo
La Red Relámpago, una solución de escalado de segunda capa para Bitcoin, ha desempeñado un papel importante a la hora de facilitar transacciones más rápidas y baratas.
Los datos del intercambio exclusivo de Bitcoin, River, revelaron que la Red Lightning procesó una estimación inferior a 6,6 millones de transacciones sólo en agosto de 2023.
Esto sugiere que se han facilitado cientos de millones de transacciones en la Red Lightning desde su lanzamiento en enero de 2018, aumentando aún más el rendimiento de las transacciones de Bitcoin.
Subidas y bajadas en las transacciones diarias
El recuento diario de transacciones de Bitcoin experimentó un repunte en torno al cuarto evento de reducción a la mitad de la red, el 20 de abril de 2024, con un máximo histórico de 926.000 transacciones procesadas el 23 de abril.
Este repunte de la demanda fue impulsado principalmente por el lanzamiento del protocolo Runas en el bloque 840.000. Sin embargo, el recuento de transacciones diarias se ha enfriado desde entonces hasta situarse en 660.260 el 4 de mayo de 2024.
Un hito para la tecnología Blockchain
El procesamiento de mil millones de transacciones en la red Bitcoin es un logro significativo para la pionera tecnología blockchain. Destaca la resistencia, escalabilidad y adopción generalizada de la red en los últimos 15 años.
A medida que el ecosistema de las criptomonedas siga evolucionando, hitos como éste servirán como testimonio del potencial transformador de las monedas digitales descentralizadas y su tecnología de cadena de bloques subyacente.

El monedero BTC inactivo de la era Satoshi despierta después de 10 años
El 6 de mayo de 2024, un monedero Bitcoin inactivo que se remonta a la época en que Satoshi Nakamoto estaba activo transfirió sus existencias de 687 BTC (con un valor aproximado de 43,9 millones de dólares) a dos monederos diferentes.
El término “era Satoshi” se refiere a los primeros días tras la creación de Bitcoin, cuando Nakamoto participaba activamente en foros online.
Aunque algunos especulan con que estos antiguos monederos podrían estar relacionados con el propio Satoshi, los expertos sugieren que es más probable que estén asociados a los primeros mineros o a compradores que buscaban sacar provecho de sus posesiones.
Según un informe de Chainalysis, hay un total de 1,75 millones de direcciones Bitcoin inactivas desde hace más de una década. Muchas de estas carteras contienen importantes tenencias de BTC, cuyo valor se estima en unos 121.000 millones de dólares a los precios actuales.
Estos bitcoins probablemente se adquirieron cuando el precio cotizaba a dos dígitos, lo que representaba un aumento sustancial del valor para sus poseedores.
En los últimos dos años, se han activado numerosas carteras de la era Satoshi, transfiriendo sus tenencias de BTC a nuevas direcciones o criptointercambios, lo que sugiere que algunos de los primeros en adoptarlas están intentando sacar provecho de sus inversiones tras casi una década de inactividad.
En agosto de 2023, un monedero inactivo durante casi 14 años se despertó y transfirió 1.005 BTC minados en 2010, creando un revuelo en las redes sociales con especulaciones de que podría estar vinculado a Satoshi.
Sin embargo, los expertos descartaron esta posibilidad, afirmando que era más probable que estuviera asociada a los primeros mineros o compradores.
Del mismo modo, en julio de 2023, un monedero inactivo durante 11 años transfirió 30 millones de dólares en BTC, mientras que en noviembre de 2023, tres monederos BTC de la era Satoshi transfirieron un total de 230 millones de dólares en BTC tras seis años de inactividad.
Se cree que estos tres monederos están relacionados con la misma persona u organización, ya que realizaron sus últimas transacciones el 5 de noviembre de 2017.
El resurgimiento de estos monederos inactivos no sólo ha despertado la curiosidad, sino que también pone de relieve la riqueza potencial acumulada por los primeros usuarios de Bitcoin, que adquirieron sus tenencias a una fracción de los precios actuales.
Una investigación de Visa revela que el 90% de las transacciones de stablecoin no proceden de usuarios reales
El recientemente lanzado panel de control de Visa ha provocado un debate en la comunidad de criptomonedas al afirmar que hasta el 90% de las transacciones de stablecoin de los últimos 30 días no han sido realizadas por usuarios auténticos.
La empresa crediticia colaboró con Allium Labs para desarrollar una métrica ajustada de las transacciones de stablecoin, cuyo objetivo es eliminar las posibles distorsiones derivadas de la actividad de los bots y de las transacciones automatizadas de entidades como las bolsas centralizadas.
Ajuste de la actividad inorgánica
Según el cuadro de mandos de Visa, el volumen total de transacciones de stablecoin en abril fue de unos 2.200 millones de dólares. Sin embargo, menos del 10% de ese volumen (149.000 millones de dólares) ha sido clasificado como auténtico por la compañía de crédito, y el resto se atribuye a actividad de bots y transacciones automatizadas.
El panel aplica dos filtros a sus datos de stablecoin: un filtro de volumen direccional único que sólo cuenta la mayor cantidad de stablecoin transferida en una única transacción, y un filtro de usuario inorgánico que pretende eliminar la actividad de bots y las transacciones automáticas de grandes entidades como las bolsas centralizadas.
Adopción y competencia de Stablecoin
A pesar de las preocupaciones que suscita la métrica ajustada de Visa, el tablero de mandos informa de que el volumen total mensual de transacciones de stablecoins, tanto auténticas como espurias, casi se ha duplicado desde principios de 2024, concentrándose la mayor parte de la actividad en Tether (USDT).
Este crecimiento en la adopción de stablecoins ha atraído la atención de otros gigantes de los pagos, con PayPal lanzando su stablecoin PYUSD en 2023 y Stripe anunciando planes para permitir a los comerciantes aceptar stablecoins para transacciones en línea en abril.
Además, Ripple anunció sus planes de lanzar una stablecoin respaldada por dólares estadounidenses para competir con los líderes del mercado.
Visión general del mercado de Stablecoin
Según CoinGecko, la capitalización actual del mercado de stablecoin se sitúa en torno a los 161.000 millones de dólares, con un volumen diario de operaciones de 37.000 millones de dólares.
Aunque la métrica ajustada de Visa ha suscitado dudas sobre la autenticidad de las transacciones de stablecoin, el crecimiento de la adopción y la competencia dentro del mercado de stablecoin sugiere un interés continuado por estos activos digitales.
Cointelegraph se puso en contacto con Visa y con el principal emisor de stablecoins, Tether, para obtener más comentarios, pero no recibió respuesta inmediata.
Robinhood recibe un aviso de pozo de la SEC estadounidense.
La Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) emitió un aviso de Wells a la popular plataforma de negociación Robinhood, indicando que el regulador está planeando presentar una “acción coercitiva” contra el negocio de criptodivisas de Robinhood.
La noticia de la notificación de Wells, que se emitió el 4 de mayo, según una presentación regulatoria, hizo que el precio de las acciones de Robinhood bajara un 2,5% en las operaciones previas a la comercialización, hasta 17,95 $ a las 12:50 pm UTC.
Una notificación Wells es una carta enviada por la SEC que concluye su investigación sobre el demandado y expone la determinación preliminar del regulador de recomendar una acción coercitiva relacionada con supuestas infracciones de valores.
Respuesta de Robinhood y dudas sobre la claridad normativa
En respuesta al aviso de Wells, Dan Gallagher, director jurídico, de cumplimiento y de asuntos corporativos de Robinhood Markets, expresó su decepción en una entrada de blog publicada el 6 de mayo:
“Tras años de intentos de buena fe de trabajar con la SEC para lograr claridad normativa, incluido nuestro conocido intento de ‘entrar y registrarse’, nos decepciona que la agencia haya decidido emitir una Notificación de Wells relacionada con nuestro negocio de criptomonedas en EE.UU.”.
Gallagher declaró además que Robinhood cree firmemente que los activos que figuran en su plataforma no son valores y espera colaborar con la SEC para aclarar los puntos débiles de cualquier posible caso contra Robinhood Crypto.
Esfuerzos para Evitar las Infracciones de Valores y la Incertidumbre Normativa
Robinhood ha intentado activamente evitar las infracciones de valores absteniéndose de cotizar ciertos tokens o de prestar servicios de préstamo y estaca de criptomonedas que la SEC ha alegado anteriormente como ofertas de valores durante demandas contra otras plataformas.
Sin embargo, Gallagher, que anteriormente fue comisionado de la SEC de 2011 a 2015, reconoció los retos que plantea la falta de claridad reguladora a nivel federal. En un testimonio ante el tribunal el 6 de junio, declaró:
“Por desgracia, Robinhood y otros participantes en el mercado de activos digitales en EE.UU. se enfrentan a un mosaico de marcos reguladores estatales, no todos ellos coherentes, así como a una falta de claridad reguladora a nivel federal. En muchos sentidos, el panorama regulador de los activos digitales es como lo era para los mercados de renta variable en 1932.”
La SEC y la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC) aún no han publicado directrices claras sobre lo que consideran valores y materias primas en relación con los activos digitales, lo que crea unas condiciones desiguales para los participantes en el mercado y obstaculiza la adopción generalizada de las criptomonedas.
El FTX propone “miles de millones en indemnizaciones”, pero no todos están contentos
FTX, la bolsa de criptomonedas en quiebra, ha desvelado un plan para pagar íntegramente todas las reclamaciones de sus acreedores, junto con “miles de millones en compensación por el valor temporal de sus inversiones”.
El plan propuesto, que está sujeto a la finalización y aprobación de un Tribunal de Quiebras de Delaware, pretende proporcionar una recuperación del 118% a los acreedores con reclamaciones inferiores a 50.000 $, una categoría que FTX estima que comprende el 98% de sus acreedores en número.
John J. Ray III, Consejero Delegado y Director de Reestructuración de FTX, expresó su satisfacción por el plan y declaró: “Nos complace estar en condiciones de proponer un plan conforme al Capítulo 11 que contempla la devolución del 100% de los importes de las reclamaciones de quiebra más los intereses para los acreedores no gubernamentales.”
Distribución del valor y posibles reacciones adversas
Según las estimaciones del FTX, el valor total que se distribuirá a los acreedores oscilará entre 14.500 y 16.300 millones de dólares.
Sin embargo, el plan sigue reembolsando a los acreedores el valor de sus activos en el momento de la quiebra de FTX, en noviembre de 2022, una decisión que ha suscitado algunas reacciones en las redes sociales.
Aunque la propuesta de ofrecer una bonificación de intereses del 18% a los acreedores más pequeños con créditos inferiores a 50.000 $ es digna de mención, quedan por ver las implicaciones más amplias del plan y las posibles objeciones de los acreedores más grandes.
Recuperación de acreedores y procedimientos concursales
El caso de la quiebra de FTX ha suscitado una gran atención debido a la notoriedad de la quiebra y a las posteriores revelaciones sobre la mala gestión de los fondos de los clientes.
El plan de reembolso de acreedores propuesto representa un importante paso adelante en el procedimiento de quiebra, con el objetivo de proporcionar cierto alivio a los afectados por la caída de la bolsa.
Sin embargo, el éxito del plan depende de su aprobación por el Tribunal de Quiebras de Delaware, y queda por ver cómo responderán a las condiciones propuestas las distintas partes interesadas, incluidos los acreedores más importantes y las autoridades reguladoras.
A medida que continúe el procedimiento de quiebra, la comunidad criptográfica seguirá de cerca la evolución del plan de pago a los acreedores de FTX, en busca de transparencia y responsabilidad tras una de las quiebras más importantes del sector.
Observación final
El sector de las criptomonedas sigue evolucionando rápidamente, y casi semanalmente surgen grandes hitos y retos. A medida que el espacio madure, será fascinante observar cómo los reguladores, los actores establecidos y los protocolos innovadores dan forma al futuro de las finanzas descentralizadas y los activos digitales.
¿Qué opinas de las noticias sobre criptomonedas de esta semana? ¿Te ha llamado la atención algún acontecimiento en particular? Deja un comentario a continuación y cuéntanos tu punto de vista.

0 comentarios