¿Es realmente posible convertirse en la empresa líder en el sector de los pagos basados en blockchain?
¿Es posible que los pagos criptográficos se enfrenten a las pasarelas de pago tradicionales basadas en fiat?
Los pagos, un sector sorprendentemente flexible
Aquí tienes algo para reflexionar:
Es probable que cualquiera que lea este post haya utilizado Visa, MasterCard, American Express, PayPal o Stripe en las últimas 24 horas. ¿Y Swift, SEPA o ACH para transferencias bancarias?
¿Qué pasa con las empresas alternativas de pago o envío de remesas internacionales, como Remitly, Revolut, MoneyGram o Wise, que tan frecuentemente vemos anunciadas en Internet?
En pocos sectores hay empresas y protocolos que lleguen a ser tan omnipresentes como en la industria de los pagos. Curiosamente, sin embargo, cada una de las empresas mencionadas se abrió un espacio a pesar de que en aquel momento parecía imposible hacerlo.
PayPal es un buen ejemplo. Parecía surgir de la nada y recibió una respuesta muy tibia por parte de la industria establecida en sus inicios. La actitud parecía ser que era innecesario; “sólo porque los pagos sean online no significa que necesitemos otra empresa o método de pago para ello”, las élites de la industria parecían estar de acuerdo.
Sin embargo, subestimaron la necesidad de herramientas específicas para Internet, dejando las puertas abiertas de par en par para que surgiera una nueva competencia.
Un nuevo capítulo de los pagos y del dinero en general
Creemos que estamos en los albores de la próxima revolución en el sector de los pagos, que tendrá consecuencias profundas y globales. Esta vez, sin embargo, hay algo más en juego. Esta vez, hay un desafío al concepto mismo de lo que es el dinero, de quién debe tener el control sobre él y de cómo encaja en una economía verdaderamente global.
Crece el malestar entre la población en general en relación con una serie de cuestiones como la inflación, los tipos de interés, la privacidad individual y la seguridad financiera derivada del auge y la caída de la economía.
La tecnología blockchain ofrece una oportunidad apasionante para abordar muchos de los problemas que tiene el sistema actual, y Zypto está a la vanguardia del movimiento, proporcionando herramientas que tienden puentes entre el sistema tradicional basado en el dinero fiduciario y la economía blockchain.
Blockchain hace que los intermediarios sean en gran medida innecesarios. La transición hacia este objetivo de descentralización garantizará, como mínimo, que los intermediarios deban añadir valor a la transacción para sobrevivir y prosperar. Por ejemplo, un comerciante que utilice Zypto Pay puede asociar números de pedido y otros detalles a las criptotransacciones entrantes, lo que no es posible con una simple transferencia de monedero a monedero. Sí, es posible pedir simplemente a un cliente que te envíe cripto directamente a tu monedero DeFi, pero nosotros lo hacemos más cómodo y sencillo.
Poca gente se da cuenta de que, si la criptoeconomía fuera un país, ya estaría entre las 10 principales economías mundiales. Aunque los titulares se centran con demasiada frecuencia en el valor fiduciario de los criptoactivos y su volatilidad en comparación con las monedas fiduciarias locales, se ha prestado poca o ninguna atención al hecho de que USDT -la mayor stablecoin- registró en 2022 volúmenes superiores a los de Visa y Mastercard, y esa tendencia no ha hecho más que crecer desde entonces.
El papel del Zypto
Zypto no es sólo una empresa de criptomonedas, ni una empresa de pagos tradicional. Somos algo intermedio.
No sólo operamos nuestros sistemas con nuestro propio nombre, sino que los ofrecemos con marca blanca y a precios razonables, con un Time to Market superrápido. Al hacerlo, somos capaces de hacer crecer una red de sistemas interoperables y colegas influyentes en el sector de los pagos, lo que nos permite ofrecer aún más valor tanto a los comerciantes como a los usuarios particulares en el futuro.
Nuestros sistemas no están centralizados ni descentralizados al 100%. Nos comprometemos con entusiasmo tanto con las comunidades memecoin como con las instituciones financieras multinacionales, tendiendo puentes tanto tecnológica como culturalmente.
Nuestro principal objetivo es devolver la moneda a la criptomoneda, facilitando el intercambio directo de bienes y servicios por activos virtuales basados en la cadena de bloques. Sin embargo, esto también requiere que facilitemos que los fondos fluyan sin problemas entre la cadena de bloques y el sistema tradicional basado en dinero fiduciario.
Nuestra pasarela de pagos (o sistema de pagos blockchain, ya que hace algo más que actuar como pasarela) fue el primer paso, nuestra integración con las tarjetas prepago y las rampas de entrada y salida fue el siguiente… y en 2024 se lanzará nuestra aplicación de pagos blockchain orientada al consumidor, que revolucionará la forma en que el público en general ve y utiliza las criptomonedas.
La verdadera diversión está por llegar
Ya ha sido un viaje increíble hasta este punto, pero la verdadera diversión está aún por llegar.
0 comentarios