El mundo de las criptomonedas está lleno de giros y sorpresas, pero ¿sabes qué? ¡Eso es lo que mantiene las cosas interesantes! Esta semana, importantes acontecimientos han configurado el panorama, empezando por la transferencia por parte del gobierno estadounidense de BTC de Silk Road por valor de 2.000 millones de dólares a nuevas cuentas. Este movimiento se produce poco después de que el Presidente Trump anunciara sus planes de crear una reserva nacional estratégica de Bitcoin si es reelegido, lo que provocó que los precios del Bitcoin cayeran hasta los 66.000 $, mientras que el SOL de Solana lideraba las mayores pérdidas.
En otras noticias, los planes de Rusia de utilizar criptodivisas para pagos internacionales señalan un posible alejamiento de la dependencia del dólar estadounidense, lo que podría aumentar el valor y la aceptación de las criptodivisas.
Mientras tanto, WazirX se enfrentó a críticas por su plan de recuperación propuesto para hacer frente a la pérdida de 235 millones de dólares por una brecha de seguridad, lo que provocó su separación de Binance. Además, el lanzamiento de tokens XRP por valor de 600 millones de dólares este agosto marca una actividad significativa en el mercado de criptomonedas.
EE.UU. mueve 2.000 millones de BTC de Silk Road a una cuenta desconocida poco después de la promesa de Trump de almacenar existencias
Dos días después de que el ex presidente Donald Trump anunciara su intención de crear una “reserva nacional estratégica de Bitcoin” si era reelegido, el gobierno de Estados Unidos movió Bitcoin por valor de 2.000 millones de dólares. Durante un discurso en la conferencia Bitcoin en Nashville, Tennessee, Trump prometió que EE.UU. nunca vendería ninguna de sus tenencias de Bitcoin.
Trump también declaró su objetivo de convertir a EE.UU. en la “criptocapital del mundo” mediante la aplicación de nuevas políticas que favorezcan la moneda digital si gana las elecciones presidenciales de noviembre. En sus palabras: “Si Bitcoin va a la luna, como dicen, quiero que sea Estados Unidos quien lo envíe allí”.
Sin embargo, aproximadamente 48 horas después de las declaraciones criptoamigables de Trump, el gobierno estadounidense transfirió Bitcoin por valor de 2.000 millones de dólares a carteras desconocidas. Según Arkham Intelligence, los tokens procedían del cripto incautado de Silk Road, y es probable que al menos uno de los monederos fuera un servicio de custodia.

Fuente: Inteligencia Arkham
El director general de Galaxy Digital, Mike Novogratz, criticó la medida y la calificó de “insensible” en un post publicado el 29 de julio en X.
Bitcoin cae a 66K$ tras los movimientos de BTC en Silk Road, SOL de Solana lidera las pérdidas de las grandes empresas
El martes 23 de julio, el precio del Bitcoin cayó hasta los 66.000 $, borrando las ganancias de la semana anterior. El sentimiento del mercado se vio afectado tras la noticia del movimiento de una cantidad significativa de BTC desde un monedero vinculado al gobierno estadounidense.
“Esta semana va a ser extremadamente volátil, así que no me sorprendería ver que el precio del BTC sufre otra caída/bomba del 10%”, señaló un analista.
El SOL de Solana lideró las pérdidas entre las principales criptodivisas con un descenso del 6%, revirtiendo las ganancias del lunes. El token había subido a medida que aumentaba el comercio de memes en la red durante el fin de semana, con volúmenes de comercio en la cadena superiores a los de Ethereum. Otras criptodivisas importantes también sufrieron pérdidas en medio de la caída del Bitcoin. ADA de Cardano cayó un 5%, Dogecoin (DOGE) y BNB de BNB Chain cayeron un 4%, y XRP perdió un 3%.
El éter mostró una relativa fortaleza con sólo un descenso del 1%, a pesar de que los fondos cotizados (ETF) de ETH al contado recién lanzados experimentaron el lunes salidas netas por valor de 97 millones de dólares, marcando el cuarto día consecutivo de salidas.
Rusia lanzará pagos internacionales en cripto antes de finales de 2024
Rusia, un país en el que actualmente están prohibidos los pagos con criptomonedas, está a punto de cambiar su postura lanzando sus primeros pagos internacionales en criptomonedas antes de finales de año.
Según Elvina Nabiullina, gobernadora del Banco Central de Rusia, este avance permitirá superar los retrasos en los pagos, que han supuesto un gran desafío para la economía rusa. Además de los retrasos en los pagos, Nabiullina también destacó que “han aumentado los riesgos de sanciones secundarias”, lo que dificulta la tramitación de los pagos de las importaciones, que afecta a una amplia gama de mercancías.
Se espera que la Cámara Baja del Parlamento apruebe la ley el martes, adoptando las criptomonedas como forma de pago y permitiendo que las empresas rusas las utilicen en el comercio internacional. Se espera que la nueva ley entre en vigor este otoño.
WazirX atrae reacciones negativas por su plan de recuperación “socializado” y pide ayuda a Bitcoin
Una de las principales bolsas de criptomonedas indias, WazirX, que perdió unos 234 millones de dólares en un ataque malicioso, ha presentado un plan de recuperación. La bolsa propuso distribuir la pérdida entre todos los usuarios de WazirX. La bolsa inició además una encuesta, dejando a sus usuarios dos opciones;
Opción A: Los usuarios pueden negociar y mantener su cripto con prioridad para la recuperación, pero no pueden retirarlo.
Opción B: Los usuarios pueden negociar y retirar su cripto, pero tendrán menos prioridad para la recuperación.
Los usuarios pueden cambiar a la Opción A antes de realizar operaciones o retiradas.
Aunque el director ejecutivo de WazirX, Nischal Shetty, ha declarado claramente que esta encuesta no es legalmente vinculante para los usuarios. Sin embargo, el enfoque de WazirX ha suscitado la controversia de los usuarios de WazirX y de toda la comunidad cripto local. Submit Gupta, CEO y fundador de CoinDCX criticó la estrategia de recuperación de la bolsa, declarando que;
“WazirX está manejando toda esta situación de una forma que no tiene en cuenta a la comunidad, y esta OMI no les irá bien. Lamentablemente, esto también está perjudicando a otros participantes del ecosistema.”
En un esfuerzo por recuperar las pérdidas del ciberataque, WazirX ha pedido ayuda a su antiguo socio Binance para rescatar a los clientes afectados.
En la fecha del ciberataque, Binance regula casi 80 millones de dólares en tokens WRX. Sin embargo, parece que WazirX tiene restringido el uso de sus fondos para compensar parte de los activos perdidos de los usuarios. Esto ha provocado una controversia y, finalmente, el fin de la asociación entre ambas bolsas.
La liberación de 600 millones de dólares en tokens XRP marca 1.500 millones de dólares en desbloqueos de criptomonedas en agosto
El mes de agosto parece prometedor para los desbloqueos de tokens criptográficos, con 1.500 millones de dólares en tokens que se lanzarán al mercado. Ripple desbloqueará 609 millones de dólares en tokens XRP, es decir, aproximadamente 1.000 millones de tokens XRP el 1 de agosto. Ripple, Desde 2017 Ripple ha mostrado consistencia en su liberación de 1.000 millones de tokens el primer día de cada mes.
Sin embargo, debido al proceso de re-desbloqueo de Ripple, no todos los tokens liberados entran en circulación. La red suele volver a bloquear una parte significativa de los tokens desbloqueados, lo que ayuda a regular la cantidad de tokens desbloqueados que llegan al mercado.
Además del XRP, otros grandes proyectos de criptomonedas también liberarán una cantidad significativa de tokens en agosto. Entre ellos se encuentran la red Layer-1 Avalanche y la plataforma de puentes entre cadenas Wormhole, que liberarán colectivamente tokens por valor de 449 millones de dólares.
Wormhole liberará el 33,3% de su oferta circulante, que asciende a 600 millones de tokens Wormhole, valorados actualmente en 180,5 millones de dólares. Avalanche desbloqueará el 2,4% de su oferta circulante el 20 de agosto, que asciende a 9,4 millones de fichas AVAX, valoradas actualmente en 268 millones de dólares.
Desbloqueo de otras fichas el 1 de agosto
Otros tres proyectos también desbloquearán cantidades significativas de sus reservas el 1 de agosto, entre ellos la red de capa 1 Sui, la bolsa descentralizada dYdX y la cadena de bloques “universal” ZetaChain. Sui desbloqueará el 2,56% de su oferta circulante, equivalente a 64 millones de tokens con una valoración de mercado de 50 millones de dólares. El mismo día, DYdX liberará 8,33 millones de tokens, por un valor aproximado de 11 millones de dólares, lo que equivale al 3,65% de su oferta circulante. Estos tokens se distribuirán entre inversores, fundadores, personal y futuros empleados.
La recién lanzada red de capa 1, ZetaChain, también desbloqueará casi el 18,9% de su oferta circulante el primer día de agosto. Se trata de 53,9 millones de tokens ZETA, por valor de unos 34,5 millones de dólares al valor de mercado actual. Esto se produce tras su lanzamiento en febrero.
Otros desbloqueos previstos para agosto
Otros proyectos de criptomonedas, como ImmutableX, Aptos, Sandbox, Starknet y Arbitrum, desbloquearán sus tokens en agosto. ImmutableX desbloqueará el 2,11% de su oferta en circulación el 9 de agosto, lo que supone 32,5 millones de tokens IMX, valorados en 49 millones de dólares.
Aptos, rival de Sui, liberará fichas APT por valor de 80 millones de dólares el 12 de agosto. La plataforma de juegos Web3 Sandbox desbloqueará 69 millones de dólares en fichas SAND el 14 de agosto. Starknet desbloqueará 64 millones de sus fichas STRK el 15 de agosto, lo que supone el 4,4% de su oferta en circulación, valorada en 35 millones de dólares. El 16 de agosto, Arbitrum desbloqueará 92,6 millones de fichas ARB, que representan el 2,8% de su oferta en circulación, valorada en 67 millones de dólares.
Resumen
En el espacio criptográfico, la incertidumbre es una constante que mantiene a todo el mundo en vilo. Esta semana, el Bitcoin cayó hasta los 66.000 $, lo que indica una mella en el sentimiento, ya que una cantidad notable del activo se retiró de las carteras vinculadas al gobierno estadounidense. WazirX puso fin a su asociación con Binance tras una controversia y se enfrentó a críticas por su estrategia de recuperación.
El creciente interés de Rusia por las criptomonedas forma parte de sus esfuerzos por encontrar soluciones a los retos del comercio internacional, reduciendo al mismo tiempo el impacto de las sanciones. Esta medida podría reforzar el papel de las criptodivisas en el comercio mundial. Los amplios desbloqueos de tokens que se producirán en agosto significan un desarrollo continuo en el ecosistema de las criptomonedas, que puede repercutir en la liquidez del mercado y en la dinámica de los proyectos de blockchain.
¿Crees que la propuesta de WazirX para gestionar las pérdidas es la mejor? ¿Podría haber un enfoque mejor? ¡Nos encantaría conocer tu opinión!
Con el plan de Rusia de legalizar las criptomonedas, es probable que éstas ganen una mayor aceptación. Zypto te ofrece soluciones modernas para que no te pierdas el futuro de los pagos. Con Zypto, puedes aceptar criptomonedas en cualquier parte del mundo, convertirlas rápidamente en dinero fiduciario y disfrutar gastando con tarjetas criptográficas virtuales. Descárgate la App Zypto para experimentar operaciones transfronterizas sin problemas.

0 comentarios